Autor: Ing. Patricia Murillo Murillo
1. Analiza lo que ganas y gastas
ANTES DE LEER NECESITAS
SACAR UNA HOJA Y ESCRIBIR LO SIGUIENTE:
GASTOS FIJOS
GASTOS VARIABLES
GASTOS EXTRAS
Ahora escribe en cada espacio lo que gasta y suma tus gastos fijos y variables y esa cantidad réstala de lo que ganas. El resultado serán los gastos extras.
Te darás cuenta que los gastos extras sobrepasan tus gastos fijos y variables. Hay que distinguir cuales son realmente gastos fijos y variables.
Ánimo, léelo y verás que es muy fácil de llevar tus cuentas y que siempre contarás con dinero cada mes. Evitarás quejarte de la clásica frase: "es que no hay dinero."
Este escrito es para hacer una simulación y reflexionar sobre dónde dejamos el dinero que con tanto esfuerzo ganamos y los motivos por los cuáles no nos alcanza. Quizás quienes lo lean se darán cuenta que con el dinero que ganan les alcanza incluso para conseguir ahorrar. Otros verán que gastan el dinero en cosas innecesarias o pagan más por lo que compran.
2. Explicación de tus gastos
Haz una separación de lo que gastas en tres partes:
1) GASTOS FIJOS: son aquellos que tenemos que pagar cada día, y que no puedes quitarlos. Por ejemplo:
• Pago de la casa si es que rentamos o alquilamos, o si es nuestra, pero todavía no la terminamos de pagar.
• Pago del transporte. (Combustible).
2) GASTOS FIJOS VARIABLES: son aquellos que tienes que pagar pero que desconoces la cantidad exacta a desembolsar
3) GASTOS EXTRAS: son todos aquellos gastos que no teníamos previstos y que pueden ser necesarios, pero no imprescindibles.
3. Separación de gastos
Para eso vamos a hacer una separación de lo que gastamos en tres partes :
1) GASTOS FIJOS: son aquellos que tenemos que pagar cada día, y que no puedes quitarlos.
• Pago de la casa
• Pago del transporte. (Combustible).
2) GASTOS FIJOS VARIABLES: son aquellos que tienes que pagar, pero que desconoces la cantidad exacta a desembolsar. No los puedes omitir pero puedes tratar de controlar la cantidad a pagar. Entre ellos podemos mencionar.
• Pago de luz.
• Pago de agua.
• Pago de teléfono
3) GASTOS EXTRAS: son todos aquellos gastos que no teníamos previstos y que pueden ser necesarios pero no imprescindibles.
• Un refresco.
• Un pan.
• Ir a un lugar de esparcimiento.
En la primera hoja que leíste se te dijo que separaras tus gastos en fijos y variables. Identifica si pusiste estos gastos en el lugar que corresponde, es importante que identifiques los gastos fijos, gastos fijos variables que sean realmente indispensables.
Tal vez para ti la renta de una película es necesaria y es un gasto fijo todos los meses, o ir a esparcirte es un gasto fijo. Lo importante es que te des cuenta en donde estás dejando tu dinero. Con esto no quiere decir que no vayas y te diviertas por ejemplo yendo al cine o que no contrates un servicio de Internet, etc.
Cuanto tengas la lista hecha vas a ir poniendo las cantidades. Por ejemplo:
En una hojas gastos fijos (Pesos)
I. Renta casa RD$ 7,000.00
II. Pago de Transporte RD$ 2,000.00
En otra hoja gastos fijos variables
I. Agua RD$ 850.00
II. Energía Eléctrica RD$ 1,250.00
III. Teléfono RD$ 1,500.00
IV. Comida RD$ 4,000.00
El GASTO EXTRA lo sacaremos de la diferencia de lo que tu ganas y de lo que tienes en suma de tus gastos fijos y variables. Es muy difícil estar llevando una anotación de todo lo que gastamos en el día.
Gano RD$27,000.00 pesos mensuales mis gastos fijos son RD$ 15,400 pesos y RD$6,171.00 de gastos, si en ese mes te quedaste con RD$ 1,157.00 pesos entonces:
gastos fijos 15,400.00
gastos variable 6,171.00
lo que tienes 1,157.00
RD$ 22,728.00
Por lo tanto la diferencia de 27,000.00 -22,728.00 = 4,272.00 son los gastos extras
4. Ejemplo CASO 1
Este caso es real es sobre una persona que tiene 35 años.
Su sueldo es de RD$227.50 diarios entonces trabajando 30 días el sueldo sería RD$6,825.00. Supongamos que le quitan RD$350.00 pesos de impuestos por lo tanto, resultaria un sueldo neto de RD$6,475.00.
Ese importe es aquel con el que cuenta para comer, vestir, pagar transporte, etc... (Esta persona cuenta con una casa propia cedida por su padre)
A continuación hay una lista de todos los gastos que realizó todos los días hasta llegar al día 30.
GASTOS FIJOS
Transporte $490.00
GASTOS FIJOS VARIABLES
Luz $350.00
Agua $175.00
Comida $2,100.00
Gastos extras
Parque $700.00
Hamburguesa $350.00
Un vestido $700.00
Refresco $350.00
Zapatos $700.00
Si sumamos los gastos esta persona gasta por mes son de RD$5,915.00, teniendo una entrada fija de $6,475.00 pesos, ósea que todavía le quedan para ahorrar $560.00 pesos. Pero ella sigue diciendo:
QUE NO ALCANZA EL DINERO
CASO 2
El caso que a continuación expondremos es real, de una persona nivel medio que tiene 40 años.
Persona soltera, renta departamento, no cuenta con carro, utiliza 2 guaguas para llegar al trabajo.
El sueldo es de RD$612.50 diarios entonces trabajando 30 días el sueldo seria RD$18,375.00.
Supongamos que le quitan RD$1,400.00 de los impuesto por lo tanto ya nada más le quedan RD$16,975.00. Ese es el dinero con el que cuenta para comer, vestir, pagar casa, transportarse, etc..
A continuación una lista de los gastos que hizo todos los días hasta llegar al día 30.
GASTOS FIJOS
Renta casa RD$7,000.00
Transporte RD$1,800.00
GASTOS FIJOS VARIABLES
Luz RD$525.00
Agua RD$175.00
Despensa RD$$3,500.00
Gastos extras
Parque RD$1,400.00
Refresco RD$700.00
Si sumamos los gastos esta persona ascienden a RD$15,100.00 teniendo una entrada fija de $16,975.00, o sea, que todavía le quedan para ahorrar RD$1,875.00. Pero ella sigue diciendo: QUE NO LE ALCANZA EL DINERO
5. No te alcanza con lo que ganas
Cuando lo que ganas no te alcanza para pagar lo que gastas, te presentamos las soluciones frente a esta situación.
Hay tres formas:
1.- En tu trabajo actual pedir un aumento. Esta opción en estos días, está difícil pero puedes intentarlo.
2.- Conseguir un trabajo extra. Dependerá de tu horario de trabajo. Puedes buscar un trabajo que no sea muy cansado que esté cerca de tu casa, o poner un negocio propio en tu misma casa los fines de semana, eso dependerá de ti.
3.- Reducir los gastos que no son necesarios. Pero si ninguna de las opciones anteriores te satisface entonces te queda revisar tu lista de los gastos fijos y variables. Cuáles son verdaderamente necesarios
Gastos fijos variables: Enuméralos por orden de importancia, puedes usar números del 1 al 10 en donde 1 es el más importante hasta llegar al menos importante. Mira si entre ellos puedes bajar los gastos por ejemplo la luz, si gastas 100, hacer el propósito que para el siguiente mes gastarás 90, y cómo poder hacer esto.
Para la reducción de gastos hay muchas maneras de hacerlos pero tú debes de revisar cuál es el mejor en tu caso.
Si te encuentras todo el día en tu casa, chequea que aparatos eléctricos tienes, por ejemplo refrigerador, microondas, lavadora, plancha, video casetera, radio etc.
En los tiempo de calor el refrigerador generalmente aumentamos el numerito para que enfrié mejor en tiempo de frió bajamos el numerito, o sea, que eso te va a reducir el consumo. También si el refrigerador ya es muy viejo consume más corriente que los nuevos entonces debes considerar en cambiarlo.
El microondas ¿cómo puedes ahorrar? muy fácil, primeramente si no lo estás usando desconéctalo. Puedes poner un regulador que te protege el aparato y solo lo enciendes cuando lo necesites. El abuso del microondas para calentar agua o comida es otro problema, pues este aparato cada vez que lo usas el consumo de electricidad es tan grande que por unos minutos de calentarlo en la estufa te estarías ahorrando más del 80% de luz.
La plancha es uno de los aparatos que gasta más luz. La forma de ahorrar con ella es que todo lo que tengas que planchar lo haga en el mismo día, primero la ropa que no necesita la plancha muy caliente y de último dejas los pantalones que requieren mayor calor. También hay mucha ropa que si la tiendes extendida no necesitas ni plancharla y con eso ahorrarías tiempo en planchar.
Las videocasetera, radio o cualquier aparato eléctrico que tiene lucecitas aunque estén apagados consumen luz.
Todo este tipo de recomendaciones de la cultura del ahorro hay que inculcarlas a tu familia.
Por ejemplo es una buena estrategia poner en un pizarrón todos gastos variables como son luz, agua, teléfono... Todo ello acompañado de una nota que diga que si para el siguiente mes se reducen los gastos, el dinero que sobre se repartirá entre los miembros de la familia.
Tendrás que explicarles cómo hacer para reducir los gastos. Por ejemplo si están en su cuarto viendo la TV y a la vez escuchando la música, comentarles que deben apagar aquel que no están usando.
6. Te alcanza con lo que ganas
Si este es tu caso te estarás preguntando, dónde está tu dinero. Lo importante es que notaste que con lo que ganas te sobra dinero. Con ese dinero tú tienes que decidir qué hacer.
Si a alguien le sobra $367.50 pesos, cada mes teniendo como base que sus gastos extras son de $2,100.00 pesos, en un año tendrá ahorrado $4,410.00 pesos, y si sigue así supongamos que en 10 años llegará a tener $44,100.00. Sabemos que esta persona tiene 20 años todavía de vida productiva, es decir, habrá ahorrado $88,200.00 cuando tenga 60 años y la jubilen.
Algunas opciones son la siguiente:
1.- Separar una cantidad de ahorrar del 10%.
2.- Poner una cantidad fija para las diversiones.
3.- Entrar en un plan de ahorro para que al final del año se reciba una cantidad y pueda comprar algo sin tener que pagar intereses.
7. conclusión
A VECES LO IMPORTANTE NO ES CUÁNTO GANAS SINO CÓMO LO EMPLEAS
YO gano 2,450.00, 5,250, 7,000, 10,500.00 o más pero siempre llegas a la conclusión:
QUE NO TE ALCANZA EL DINERO.
Lo que se quiere con esta pequeña guía es que identifiques cómo estás utilizando el dinero y en qué te lo estás gastando. No quiere decir que no haya que gastarlo sino que es importante administrar esa entrada de dinero.
Generalmente el problema principal es que deseamos tantas cosas a la vez, una casa, un carro, un vestido, unos zapatos, una televisión nueva, una sala...Y en las tienda dan la facilidad pues nos dicen 6 meses sin interese o 12 meses, o en abonos pequeños pero que si contamos cuanto tiempo vamos a necesitar para pagarlos nos damos cuenta que podríamos habernos comprado hasta…
Para poder alcanzar lo que uno quiere se necesita planificar las cosas. No gastar más de lo debido.
Al igual que tú, yo también hago cosas que en vez de ganar pierdo, pero trato de aprender de mis errores y evitar volver a cometerlos. Busco cada día mejores formas de invertir lo que gano.
Bueno por hoy he llegado a decir mi punto de vista, quizás tú dirás que no es. Te invito a que haga las 2 listas de los gastos fijos, gastos fijos variables, y te darás cuenta que siempre te quedará algo de dinero cada mes.
Nota al margen:
Leí una vez en un libro algunos consejos excelentes para administrar tus finanzas y se derivan de la fórmula:
10 20 70
10% de lo que ganas dedícaselo a Dios.
20% de lo que ganas procura invertirlo y ahorrar. (De este dinero sale el pago de tus vacaciones, el pago de celebraciones o eventos especiales, etc.)
70% debe ser el total de todos tus gastos. (Debes de tratar que lo que precisas para el gasto de vivienda no exceda el 20% de este 70%).
También es importante que al comenzar cada año, plasmes en un papel lo que serían todos tus gastos para que puedas hacer una planificación de cómo los cubrirás. Y puedas usar este presupuesto como guía para dar seguimiento a tus planteamientos y rectifiques cuando sea necesario.
Continue >>>